El Balneario de Ariño acoge el punto de información del proyecto de hidrógeno verde Catalina

Scroll Down

Hasta el día 25 de mayo los vecinos de Ariño y poblaciones del entorno podrán visitar en el Balneario la exposición itinerante sobre el proyecto de hidrógeno verde Catalina.

En este punto de información ubicado en el Balneario de Ariño se podrá conocer a través de una gran maqueta 3D, infografías y paneles divulgativos cómo será este proyecto pionero que convertirá a Teruel en uno de los polos más avanzados de generación de hidrógeno de nuestro país, así como lo que significa el hidrógeno y el Proyecto Catalina dentro de la estrategia española y europea de reindustrialización, independencia energética y desarrollo económico sostenible.

Además, expertos de la Fundación del Hidrógeno de Aragón realizarán en este punto itinerante una labor divulgativa para explicar a los vecinos el proceso de electrólisis, incluyendo demostraciones en vivo con un electrolizador divulgativo, así como los diferentes usos del hidrógeno.

Hasta el 13 de junio se ha organizado itinerario y una serie de actos que tendrán lugar en los municipios donde se proyectan las instalaciones que componen el Proyecto Catalina.

Acerca del Proyecto Catalina

El Proyecto Catalina incluye una planta industrial de producción de hidrógeno renovable de 500 MW en el municipio de Andorra (Teruel) y las infraestructuras necesarias para su desarrollo, así como los activos de generación próximos a la planta de hidrógeno renovable que combinan plantas de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica con una potencia instalada de 1,1 GW, ubicados en los municipios de Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Andorra, Ariño, Calanda, Cañizar del Olivar, Castel de Cabra, Crivillén, Estercuel, Foz-Calanda, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Obón, Torres de las Arcas, todos ellos ubicados en la provincia de Teruel y la mayoría ubicados en una zona de Transición Justa.

Tendrá capacidad para producir hasta 84.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que corresponde a más del 15% del consumo actual total de hidrógeno en España y evitará la emisión de al menos 3 millones de toneladas de CO₂ en los diez primeros años de funcionamiento. El hidrógeno producido estará conectado a la red europea del Hidrógeno a través de la red troncal de hidrógeno y será utilizado para descarbonizar diversas actividades industriales contribuyendo al desarrollo industrial del Bajo Aragón.

El Proyecto Catalina esta desarrollado por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) la mayor gestora de fondos del mundo dedicada exclusivamente a inversiones en energías renovables y por Enagás Renovable, líder en el desarrollo de proyectos para la generación de gases renovables y especializado en la producción de hidrogeno verde y biometano

EN / FR

© Copyright CozyStay WordPress Theme for Hotel Booking.

Close